El Aguijón es una sección de opinión en la que los participantes pueden exponer con total libertad su punto de vista sobre temas de actualidad y de interés que afectan a nuestra comunidad. Vivaleliana!, pretende ofrecer a sus lectores, claridad, libertad de crítica y argumentos, tomando partido, eso sí, con el debido fundamento y respeto, sobre las cosas que pasan a nuestro alrededor.
Vivaleliana! no se hace responsable de las opiniones vertidas sino que serán responsabilidad única de las personas que las escriben y firman.

LIMPIEZA VIARIA EN L’ELIANA

Hace unas semanas desde Esquerra Unida-els Verds requerimos al área de Servicios municipales la información necesaria para saber cuál era la cadencia de la limpieza viaria de las calles del municipio, y queremos compartirla con toda la ciudadanía.

Como ya preveíamos, en el casco urbano, y dentro éste, en las calles más céntricas, la limpieza viaria se realiza los 7 días de la semana, incluidos los festivos que pudieran haber. Además existe un servicio extra para los eventos sociales extraordinarios. 

Si nos retiramos tan solo unas calles, la limpieza pasa a ser ya de una vez por semana, es decir, donde no está grafiado como centro del casco urbano.

Ahora bien, ¿y las urbanizaciones?, ¿cuál es la cadencia asignada a la limpieza viaria del mayor número de calles que tiene este municipio? Pues es de una vez cada 5 semanas, eso sí, si el día que le toca a su calle no cae en festivo, pues en ese caso la empresa adjudicataria no trabaja y la cadencia pasa a ser indeterminada por el ayuntamiento.

Le hemos solicitado al equipo de gobierno que nos proporcione un cronograma con los días por donde pasará el vehículo por todo el municipio y la respuesta ha sido sorprendente: “Eso es muy difícil”. Sí, estimados vecinos, en el mundo de la cibernética, y los viajes a Marte, en l’Eliana del siglo XXI, es muy difícil confeccionar un cronograma para que usted sepa que día pasaran a limpiarle la calle.

Es cuando menos poco ético que las personas que no viven en el casco urbano tengan que salir a la calle a barrer sus calles y aceras porque la frecuencia decretada por el equipo de gobierno es insuficiente para mantenerlas limpias, mientras que a quien vive en el casco se las limpian los 365 días del año.

No es cierto que las calles de las viviendas aisladas se ensucien tan poco como señalan en el informe, la polución ambiental, las hojas de los arboles, los restos de los jardines, etc. hacen que todo el año tengamos las calles en mal estado.

Por eso vamos a promover una recogida de firmas para elevarla al pleno municipal, al equipo de gobierno, donde reclamemos mayor limpieza viaria en las urbanizaciones, con un intervalo máximo de 2 semanas.

Para la recogida de firmas, ubicaremos una mesa en la plaza del pueblo a lo largo del mes de noviembre para quienes quieran participar. Si queréis colaborar en la campaña de recogida o enviarnos cualquier sugerencia u opinión, escribid a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviadla a través de facebook  indicando #dossemanasleliana.

José Lorente Marco

Concejal EU-ELS VERDS (SUMEM PER L'ELIANA)

El buenismo y la flexibilidad

Se acaba de aprobar el famoso  155 y aún no se ha puesto  totalmente en práctica  ya escuchamos voces en los partidos mal llamados de izquierdas, que exigen al gobierno flexibilidad y prudencia no solo en su aplicación, sino también en las responsabilidades y consecuencias para aquellos políticos que nos han llevado a esta situación.Flexibilidad con las peticiones de la fiscalía y las formas en que se debe llevar a termino la aplicación de las leyes.

Lo piden esos Partidos (mal llamados de izquierda)  que han estado bailando al son que más les interesaba electoralmente en cada momento, estos mismos que están de acuerdo en un referendum legal, en este caso para Cataluña, sin explicar a la ciudadania que aún a pesar de ser un referéndum pactado NUNCA sería legal sin cambiar las leyes actuales y por tanto contar con el asentimiento de todo  el conjunto de los españoles.

Son los que, hasta el pasado día 29, no fueron capaces de unirse a las manifestaciones cívicas realizadas en Barcelona, o los otros, quienes llaman sin ningún tipo de reparos fachas, franquistas y xenófobos a estos mismos manifestantes.

Los mismos que bajo su falso buenísmo y flexibilidad, sin ningún tipo de pudor, están  gobernado con partidos independentistas en muchos Ayuntamientos de España. Apoyando así el nacionalismo más recalcitrante  que haya existido nunca, y que  tiene como única finalidad destruir lo que tanto ha costado  conseguir entre todos .

Estos son los que piden AHORA SÍ  flexibilidad.

Y  me pregunto:¿Quién va a pagar la fiesta? Porque algún responsable habrá, digo yo... O tenemos que ser flexibles  ¡todos los contribuyentes españoles indenpendentistas o no,  y  una vez más  ser los San Pagarines  del dispendio ocasionado por unos pocos.

Las leyes están para cumplirse y respetarlas, pero no solo por el pueblo  llano, también por sus políticos sean o no Independentistas , cualquier otra opción flexible o light supondría poner a los políticos una vez más, por encima de la ciudadanía, que SÍ respeta la ley y asume las consecuencias de sus errores.

Sres. del Gobierno de España, apliquen la ley  y dejénse de monsergas y cantos de sirenas

No lo olviden, todos deberÍamos ser iguales ante la ley.

Salvador Martínez Medina

Concejal Ciudadanos l'Eliana

A LAS INCONGRUENCIAS

Pero, ¿en qué quedamos?: ¿queremos que Cataluña siga formando parte de la unidad de España?- ¿Quieren los separatistas, formar su propio estado, y tienen el convencimiento de que a sí va a ser, y la confianza suficiente en lo bien que van a estar?

Me hago estas preguntas, porque por parte de los que queremos una Cataluña española como por la de los que la quieren independiente, no parece que ninguno tengamos suficiente confianza en nuestras propias convicciones. Gran parte de los que dan por hecho un estado catalán,  lo cuestionan cuando acuden masivamente a los bancos a sacar su dinero de Cataluña, para llevarlo a entidades que estén fuera de “su territorio”. Menuda forma de confiar en la prosperidad des estado que están intentando construir.

Es verdad, que la pela, es la pela. Pero acusan a los pueblos de España, de que quieren obligarles a seguir caminando juntos, mientras ellos pretenden hacer solos el camino después de llevarse el corralito a sitios que les parecen más seguros. Pues si vuestro dinero lo consideráis mas seguro en el resto de España, debéis pensar que a lo mejor también vosotros estaríais seguros en el lugar donde pones vuestro dinero.

Critican a las empresas que masivamente se marchan de Cataluña, pero los que se quieren quedar actúan con sus bienes como lo hacen las propias empresas. Confianza en el proyecto, toda, pero el dinero a salvo. Bonita forma de demostrar confianza en los propios proyectos.

Pero es que en la otra parte, en la de los que quieren- queremos- que Cataluña siga caminando con nosotros, los que dicen que Cataluña sigue y seguirá siendo parte de España, les hacen escrache económico, dejan –desde luego que son minoría de descerebrados- de comprar productos catalanes y tiran cohetes cada vez que una empresa toma la decisión de salir de Cataluña, que es una parte de España.. La cosa se agrava, cuando una ex ministra –la casi desconocida Trujillo-, declara públicamente, que ella ha borrado todos los productos catalanes de su lista de compras.. Estas declaraciones de la ex, nos da la esperanza de que en España, cualquiera puede llegar a ser ministro, pues nada tiene que ver con un nivel intelectual especial, ni siquiera con la prudencia requerida a los que han ocupado cargos de tal relevancia.

Si Cataluña es España y sus veleidades le llevan a crear una situación económica en aquella región de recesión, crecerá el paro. Crecerá así el gasto social para paliar esa falta de trabajo que tiene derecho a una prestación que todos pagamos. Y como dijo un político, por más separatista que pueda ser, si Cataluña estornuda económicamente, el resto de España. cogerá una neumonía.

¿Y quién pone un poco de cordura en todo este empecinamiento?. Desde luego, los gobiernos de España y de Cataluña, ya han demostrado una incapacidad manifiesta para ser protagonistas del entendimiento. Nos queda la esperanza de la sociedad. De la sociedad española –que es también la catalana- y que siempre ha estado a mayor altura y mayor capacidad que los políticos en tantas ocasiones.

La solución no es cambiar la Constitución para permitir más desigualdad y prebendas a los que más gritan. Cambiarla sí, pero para reconocer una pluralidad múltiple que es en realidad lo que somos. Un encaje en el que todos nos sintamos cómodos pero aceptando el principio de que las leyes que se cambien, deben ser respetadas por todos. Una democracia en la que uno se puede saltar las leyes que todos han consensuado, o es una anarquía, o es una dictadura. Y las dos cosas son incompatibles con ella.

Que Dios, o quien entienda en este asunto, nos coja confesados.. Yo si puedo, compraré alguna botella de cava catalán y valenciano. Los dos me gustan.

Miguel Ángel Martínez Collado

24/10/2017

Más artículos...