El 8M una movilización necesaria: razones miles

Noticias
Fuente

Ya sea en casa, la familia, la escuela, el trabajo, las empresas, las instituciones, el gobierno, la economía, los partidos políticos, la cultura, los sindicatos, e incluso la salud, razones hay a miles.  

En nuestra sociedad democrática es necesario que nos tengan en cuenta de manera justa e igualitaria garantizando nuestros derechos. Me apetecería decir que me da igual cómo, pero no. Considero necesario la ampliación de  las leyes, crear otras nuevas con las que interpelar a gobernantes y organismos institucionales de forma directa contra la cultura machista y a favor de la igualdad

Por eso creo firmemente que este 8 de marzo debemos elevar de nuevo una vez más nuestra voz en un grito de dignidad, justicia y libertad para que quepamos todas de manera diversa, sostenible e igualitaria en la sociedad.   

Miles de razones y porqués hay desgraciadamente todavía para reivindicar el día de la mujer y éstas son sólo algunas de las que se me ocurren:

Porque la violencia de género es una práctica habitual en todos los estratos sociales. Porque la violencia se ejerce física o psicológicamente, ya sea en grupo o individualmente, por parte de amigos, maridos, novios, compañeros, familiares cercanos o incluso por los propios padres.

Porque, cuando el resultado de esa violencia de género termina en un acto vil como una violación o en un asesinato a una mujer, en gran parte de los casos ocurre en el entorno más cercano, ya que quienes las matan son los maridos, los novios o los amigos.

Porque la tasa de femicidio no decrece sino que aumenta año a año. Porque seguimos estando inseguras en las calles, las fiestas, las discotecas, los parques , o  los  barrios y continúan considerándonos a las mujeres presas sexuales con un porcentaje muy alto de adolescentes e incluso niñas víctimas de asedio, acoso o muerte.

Porque la discriminación por género sigue está presente en casa y la cultura machista se perpetúa en los medios de comunicación, la literatura, el periodismo, el cine, el teatro, la televisión, las series, las redes sociales, la ciencia, la investigación, la música, a danza, el arte, la publicidad, el deporte, las redes sociales, la justicia, los espacios públicos, los gobiernos y también en la política.  

Porque todavía, el porcentaje de mujeres sin independencia económica es muy alto, los sueldos de las que trabajan siguen siendo más bajos que el de los hombres, y por consiguiente lo son también sus pensiones si las tienen, y porque, las mujeres son minorías en los puestos directivos como mandatarias o responsables en el mundo laboral.

Porque los sectores ultraconservadores políticos o religiosos consideran que el feminismo destruye la familia y el hogar, y continúan sin saber -o no quieren enterase-  de que el feminismo es algo tan justo como igualdad y no es un ataque contra los hombres.

Porque admitámoslo, la cultura sexista y la cosificación se cuela en todos los estamentos y culturas, incluso en las más progresistas, produciendo marginación,  abuso sexual, prácticas misóginas algunas de ellas con el resultado de muerte.

Porque, definitivamente creo que el machismo y la cultura machista, explota, subordina, margina, maltrata y asesina a las mujeres despojándolas de sus derechos y libertades cada día.

Por eso, por todas nosotras, volveré a reivindicar otra vez el 8 de marzo.

Publicidad