SALVA MARTÍ | L’Eliana, 11 de febrero de 2025.
El 11 de febrero, se cumplen 30 años de aquella reunión en la que representantes de entidades vecinales de La Canyada, La L’Eliana, Colinas de San Antonio; colectivos como DINO, Rastro-oh y ciudadanos de estas localidades a título particular, nos dimos cita en un conocido bar de L’Eliana, movidos por un mismo interés: La defensa y protección del bosque de La Vallesa que en el último verano había sufrido un voraz y peligroso incendio.
En aquel entonces el bosque de La Vallesa ostentaba la calificación de lugar de especial interés paisajístico, como único grado de protección otorgado por el Ayuntamiento de Paterna. Aquel incendio evidenció su vulnerabilidad y un nivel de protección insuficiente frente a las constantes amenazas especulativas del momento.
La reunión en el restaurante Landia de L’Eliana, sentó las bases de lo que sería un proyecto mucho más ambicioso: la reivindicación de un espacio natural protegido necesario y próximo a la ciudad de Valencia. Un bosque que se consolidara como pulmón de la ciudad y de su área metropolitana y con el río Turia como eje vertebrador del espacio a proteger, poniéndose en valor no solo la flora y fauna de su entorno y sus riberas, sino también ensalzando valores culturales, arqueológicos e históricos de gran relevancia.
Pronto se fueron sumando colectivos ciudadanos de todo tipo, no solo aquellos que entre sus fines figuraba directamente un interés medioambiental como L’ Arbre Nu de L'Eliana o LA Asociación Ecologísta Bosques del Turia de Patrna, sino también de participación ciudadana como asociaciones vecinales o culturales como la asociación Amalgama de Manises o El Centre D'Estudis Locals de L’Eliana y así hasta más de 30 entidades ciudadanas, compartiendo todas un mismo interés. Nació así nuestra Coordinadora. La Coordinadora en Defensa del Bosque Metropolitano de las Riberas del Turia.
Ahora, miro hacia atrás y esos 30 años que parecen haber volado en el tiempo, realmente han estado llenos de esfuerzo y constante dedicación, por parte de la Coordinadora y en especial por parte de algunos de sus miembros pioneros que lamentablemente ya no están entre nosotros, como Marcos Perez, Xavier Mayoral y Arturo Vidal, a los que siempre tendremos presentes, y que lucharon activamente por la protección y defensa de nuestro bosque. Defensa frente a las distintas amenazas que constantemente surgían, como lo fueron la incesante presión urbanística, o la de evitar nuevos viales de acceso a la depuradora, entonces en construcción y que sin duda fragmentarían y aumentarían la fragilidad del bosque; La de instalación de nuevos tendidos de alta tensión que partían de la subestación de Red Eléctrica. Y por supuesto trabajaron por impulsar su reconocimiento y puesta en valor por parte de la Universidad y de la comunidad científica y cultural, como lo fué por el Jardín Botánico de Valencia y por el Consell Valenciá de Cultura. Y como no, porque fuera también reconocido por las distintas Administraciones. Las estatales como la Confederación Hidrográfica del Júcar, Las autonómicas como la Consellería de Medio Ambiente, o la Consellería de Obras Públicas. Las locales como las Corporaciones de los distintos Ayuntamientos colindantes y ribereños. Y por parte de los partidos políticos y de la ciudadanía, últimos beneficiarios de sus bondades y su disfrute.
El fruto de toda esta labor, desarrollada durante tantos años por nuestra Coordinadora, se vió materializado el 13/04/2007 con la consecución del mayor grado de protección para nuestro bosque. La declaración como Parque Natural de la Comunitat Valenciana, El Parque Natural del Turia.
Ahora treinta años después, lamentablemente el mismo río Turia que tuvo un papel tan protagonista en la configuración del ámbito geográfico del reivindicado Parque y que nuestra Coordinadora incluyó en su propia denominación, ha sido así mismo, protagonista de buena parte de su destrucción tras la terrible Dana del pasado 29 de octubre, con las conocidas y terribles consecuencias en pérdida de vidas, viviendas e instalaciones en otras comarcas.
Y es que el Turia no sólo arrasó infraestructuras, masías y modos de vida en el entorno del Parque, sino que arrasó también la dedicación de años de actividades medioambientales organizadas para la divulgación y sensibilización hacia el medio natural entre la población mas joven y las encaminadas a favorecer la integración de colectivos como AFEMPES. Todo ello dentro de las distintas acciones que viene realizando la Coordinadora en el desarrollo de sus fines enfocados a la formación en valores medioambientales como apuesta de futuro para una sociedad respetuosa con el entorno.
La Dana, en definitiva, ha supuesto un duro golpe físico y emocional del que sin duda saldremos adelante. Como siempre con nuestro tesón y dedicación demostrada durante estos 30 años de existencia y por supuesto con el apoyo de todos nuestros colaboradores y simpatizantes.
Tras la reunión del Landia en L'Eliana 11-02-1995
De pié: Janto Gil, .., Javier Picazo, Pep Durban, Arturo Vidal, Quico Pellicer y Salvador Carrasco
En cuclillas: Salva Martí, Jesús Castellano y Marcos Perez.