La Generalitat rendirá homenaje a los miles de presos encarcelados en el Monasterio de San Miguel de los Reyes durante la Guerra Civil y la dictadura y que durante años han permanecido en el más absoluto silencio en un acto que tendrá lugar el próximo martes, 15 de noviembre, a las 19:30 h.
Además de la actuación del Cor de l'Eliana, está prevista la colocación de un monolito en recuerdo a todas estas personas y la presencia, en nombre de todos los encarcelados, de Joan Busquets, uno de los presos que permaneció en este antiguo monasterio que fue condenado a muerte pero cuya condena se le conmutó por prisión y viene ex profeso desde Normandía para contar su historia. También estará allí Alejandra Soler, una de las primeras deportistas de la historia del atletismo valenciano que en el año 1939 cruzó la frontera a Francia, donde fue internada en un campo de refugiados del que logró escapar junto a su marido, Arnoldo Azzatti, hasta la URSS. En Moscú fue maestra de niños españoles acogidos por la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió la Batalla de Stalingrado y en 1958 fue designada jefa de la Cátedra de Lenguas Romances de la Escuela Superior de Diplomacia en Moscú, cargo que desarrolló hasta que se jubiló en 1971. Desde su vivienda en el barrio del Carmen, Alejandra Soler rememora la historia de sus 103 años de vida.
Con este acto de recuerdo a los presos políticos, la Generalitat quiere rendir homenaje a los miles de presos encarcelados en este monaterio que durante años han permanecido en el más absoluto olvido. Según la directora general de Cultura, Carmen Amoraga, se trata de hacer justicia con estos presos cuyo número y principalmente nombre se desconoce. Por ello, desde la Generalitat se ha habilitado un correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para que presos y familiares de presos de esta cárcel den a conocer su vivencia y que sus nombres no se borren de la historia.