La propuesta para someter a exposición pública y audiencia simultánea, para conocer la opinión y posición de todos los afectados por el PAI para el desarrollo del sector SUZR-10,fue uno de los asuntos más polémicos del último pleno municipal. La exposición y audiencia son trámites legales obligatorios, previos a la decisión municipal de acceder o denegar la suspensión de la ejecución del programa solicitada por el urbanizador, durante un plazo de dos años, prorrogables por otros dos años más. Algunos de los propietarios con interés en el tema, presentes en el Salón, interfirieron el debate municipal expresando sus opiniones en voz alta. La propuesta quedó finalmente aparcada sobre la mesa, pendiente de una reunión de estos propietarios con la concejala de Urbanismo con el fin de ofrecer y recabar mayor información.
Otro de los asuntos discutidos que si quedó aprobado, fue la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula la Tasa por Gestión de Residuos, tras las modificaciones en los servicios para ajustarla a su coste real. Aunque la misma quedó aprobada con los votos en contra del PP y la abstención de Compromís, la decisión no tendrá, sin embargo, una repercusión relevante en la cantidad que abonarán los vecinos a partir de 2017.
Por unanimidad quedaron aprobadas las propuestas de suscribir la Declaración de Adhesión Voluntaria al Código de Buen Gobierno de la Generalitat Valenciana; de aceptar la delegación para contratar la obra de repavimentación de las calles Cata-Roja, Mestre Elies, Ronda l'Esglesia, Norte, Cárcer, Campoamor, María Auxiliadora, Goya, San Fernando. Serra Calderona, Escalante, Pintor Domingo, Pintor Eustaquio Segrelles, Ramón Navarrete, Bidasoa, Atlántico, Oria, Cantábrico, Serrans y Plaza de la Región, y también, la ampliación de aceras en la Avenida de Riba-Roja; de firmar un convenio de colaboración con Hacienda para el intercambio de información y colaboración en la gestión recaudatoria; la modificación de crédito para la compra de equipos de comunicación para la Policía Local y la modificación de la periodicidad de los plenos que a partir de octubre pasarán a celebrarse los últimos jueves de cada mes.
Con la abstención de Izquierda Unida, se aprobó la concesión de la Cruz de Mérito Policial con distintivo blanco a cuatro policías locales que han cumplido 25 años de servicio. Y con el voto en contra del PP se aprobó la Cuenta General de 2015. Se rechazaron las dos mociones presentadas por Ciudadanos sobre aulas prefabricadas y señalización de hidrantes.
Lo mas llamativo sucedió durante el tiempo de ruegos y preguntas de los vecinos, cuando el mismo grupo familiar propietario de parcelas en el sector SUZR-10 , que ya había expresado sus opiniones interrumpiendo la sesión plenaria, se enzarzó en una árida discusión con los concejales presentes llegando a manifestar que habían sido “engañados y utilizados para ganar elecciones” y expresando su desconfianza hacia toda la corporación excepto el alcalde. Uno de ellos, que además es funcionario del ayuntamiento y delegado sindical, llegó a decir literalmente que “todos los que hubieran tenido alguna relación con temas urbanísticos en l’ Eliana, deberían hacer examen de conciencia”.
Mientras la concejala de Urbanismo y la portavoz del PSOE defendieron la honestidad, honorabilidad y legalidad de todas las actuaciones realizadas en el municipio, el concejal de Izquierda Unida abandonaba el salón de sesiones expresando su disconformidad ante la escasa defensa hecha por el alcalde de su equipo de gobierno frente a estas manifestaciones.