El Aguijón es una sección de opinión en la que los participantes pueden exponer con total libertad su punto de vista sobre temas de actualidad y de interés que afectan a nuestra comunidad. Vivaleliana!, pretende ofrecer a sus lectores, claridad, libertad de crítica y argumentos, tomando partido, eso sí, con el debido fundamento y respeto, sobre las cosas que pasan a nuestro alrededor.
Vivaleliana! no se hace responsable de las opiniones vertidas sino que serán responsabilidad única de las personas que las escriben y firman.

VALENCIA LAICA

La urgente necesidad de sacar los dogmas religiosos de la escuela

Raquel Ortiz

Quienes defendemos una escuela libre de cualquier dogma lo hacemos desde una concepción democrática de la educación como derecho humano universal para toda la ciudadanía sin distinción de raza, de sexo, de ideología y por lo tanto los poderes públicos deberían garantizar ese derecho y esas condiciones. Hablamos de un estado democrático.

La educación es una herramienta de desarrollo y crecimiento personal esencial desde la más tierna infancia y de ahí el cuidado y la vigilancia de suministrar el máximo de elementos para ir formando personas en el conocimiento integral para que con el paso del tiempo cada persona vaya conformando una personalidad, unas opciones vitales y una formación en valores desde la más absoluta libertad de conciencia. Seguimos hablando de un estado democrático, ¿si?

Por supuesto que el entorno de la familia, las amistades, la sociedad, y más factores, van a influir en cada ser humano pero la educación como un derecho universal que las instituciones están obligadas a garantizar a la ciudadanía no puede estar vinculada de ninguna manera a ninguna religión ni a ninguna otra ideología si vivimos y defendemos un estado democrático. ¿Si?

En pleno siglo 21 y contemplando la Ilustración 2 siglos atrás, quién puede defender hoy con un argumentario desde la racionalidad hasta los derechos humanos, que un dogma religioso tenga que tener un espacio en la educación, como materia optativa de oferta obligatoria al lado de asignaturas científicas y humanistas? En la comunidad valenciana 4 horas en segundo de Bachillerato y 3 en Primero. ¿Hasta cuándo esta barbaridad?  

La autentica fe es la que se adquiere sin presiones y de manera voluntaria en los lugares de culto y con toda la libertad para ejercerla.

La secularización de la sociedad española camina a pasos agigantados y prueba de ello son las uniones civiles muy por encima de las uniones religiosas y van en aumento también las bienvenidas civiles y las despedidas.

Y esta secularización, este apartarse de la jerarquía católica y de su doctrina tiene mucho que ver con lo que practica esta institución en materia de privilegios económicos, ideológicos y simbólicos.  Y no entremos ahora en la pedofilia ni entremos tampoco en su guerra contra nuestros derechos conquistados como el aborto, el divorcio, matrimonio homosexual o la igualdad entre hombres y mujeres?  Díganme, políticos y políticas en activo, adonde están hoy los valores éticos de la Iglesia católica para darles tantos privilegios? Cómo una democracia puede darles la voz en los establecimientos educativos?  

Si esto es una democracia no se puede permitir que los dogmas, ninguno, tengan las escuelas abiertas. ¿Qué se está haciendo ahora? Pues ahora se abre la puerta a más dogmas, a más religiones. A esto le llaman multireligiosidad o multicultutralismo pero no nos engañemos, esto es lo de siempre pero con más religiones y la mayoritaria está encantada.

Una y mil veces lo repetiremos, nada que objetar a que las religiones se practiquen en sus lugares de culto ya que tienen todo su derecho PERO NO EN LA ESCUELA. Precisamente muchos creyentes se avergüenzan de esta imposición en la educación y hacia ellos manifestamos todo nuestro respeto.

Han pasado muchos años desde la llamada transición a la democracia. En el 78 las fuerzas políticas no fueron capaces de derogar los acuerdos con la santa Sede, a fecha de hoy vigentes, entre un estado definido como democrático, España, y un estado Vaticano de una Corporación ideológica privada. Pero España no es un estado democrático y, al menos, aconfesional? Si no lo somos, díganlo quienes nos gobiernan, por favor, díganlo claramente, no se avergüencen.

¿Habrá alguien en este país que tenga el coraje político para acabar con esta anomalía antidemocrática?

Raquel Ortiz.

Coordinadora de Valencia Laica

 

MONTANER NO ES COMPROMÍS

Usurpando esperanzas

 

Si es Vd uno de los  618 ciudadanos que votaron a Compromís en las recientes elecciones generales, o está entre los 1919 que votaron a Compromís-Bloc-Iniciativa-Verdsequo en las autonómicas, es natural que esté pensando en votar a Compromís per l’Eliana en estas próximas municipales.

En  mi opinión, se equivocarán. Porque la trayectoria política de la persona que encabeza esa candidatura ha demostrado, durante la pasada legislatura, responder no tanto a los valores ni a los ideales de ese grupo político, sino, más bien, a sus propios intereses personales.

Verán, creo que hacerse con el control de un partido político en un pueblo con la población del nuestro resulta bastante fácil. En los grupos mayoritarios, el número de afiliados activos quizá lleguen, con generosidad, al centenar. Entre los más pequeños, hay dificultades hasta para constituir la lista electoral de 17 posibles concejales con militantes propios y activos.

Adueñarse de una marca política en alza, como era Compromís en 2015, no debió resultarle muy difícil al clan familiar que encabeza Isabel Montaner. Se quitó de en medio a todos los miembros del Bloc que formaban parte de ese grupo y sin ninguna actividad política previa conocida, subida a la cresta de la ola que protagonizaba la formación en esa época, se encontró, casi por sorpresa, con dos concejalías. 

Los hechos que hemos presenciado durante estos cuatro años avalan, a mi parecer, la tesis de que la concejala Montaner ha utilizado los votos recibidos, en su propio interés personal y no tanto para defender los objetivos de los electores que le votaron.

Repasemos:

Los votos de  Compromís permitieron investir al alcalde Torrent, previo acuerdo de un programa común de gobierno, del que se excluyó a Esquerra Unida, socio tradicional del PSOE durante todas las legislaturas anteriores. 

Pero cuando llegó el turno del reparto de responsabilidades y sueldos,  la Sra. Montaner se subió a la parra de las exigencias y apenas una semana más tarde de la investidura, anunciaba la ruptura del acuerdo (mejor dicho, pretendió que pareciera que había sido el PSOE el que lo rompía, siendo ésta la primera discrepancia con el medio en el que escribo, porque la noticia se tituló con la verdad y no con el titular que ella pretendía. Y ya que estamos en ello, les contaré que el divorcio total se consumó un día más tarde, cuando una de nuestras redactoras le preguntó en rueda de prensa, si esa decisión de romper un gobierno de izquierdas no defraudaría a sus electores recibiendo las increpaciones correspondientes. La consiguiente  publicación en esta sección, de una crítica de la maniobra   (ver https://vivaleliana.com/index.php/el-aguijon-la-eliana/3408-multipartito) arruinó la relación para siempre. A partir de ahí, hemos sido objeto prioritario de su inquina y maledicencia expresadas en formas diversas). Punto y aparte.

Volvamos a la crónica. Despechada, la Sra. Montaner se pasa a la oposición. ¡Y qué oposición! Oposición, de “¡os váis a enterar de lo que vale un peine por no darme lo que quería!” ¿Del programa? Nooo… De los sueldos

Hay una anécdota curiosa de aquellos días que refleja bien la realidad. En uno de los primeros Plenos de 2015, Montaner promueve que los Plenos se celebren cada mes en lugar de cada dos meses “para fomentar la participación ciudadana” … y de paso, cobrar dieta doble.

El equipo de gobierno – en ese momento PSOE con Esquerra Unida – Els Verds a quienes el PSOE ha recurrido una vez más para tener mayoría – se las ve venir y  acepta la propuesta, pero reduce las dietas por pleno a la mitad, dejando las cosas más o menos, igual. Montaner en ese pleno – está grabado – se queja amargamente y verbaliza: “Clar, a vostés no les importa perque com jo soc la més pobreta…” Hay que ir a los plenos para darse cuenta de estas cosas y alucinar.

Y un desliz. Escribiendo en el malogrado Eliana 2000 se le escapa “en mi nueva profesión (de política)…” ¡Maldito subconsciente!

La oposición de Montaner a un equipo de gobierno de izquierdas que pretende llevar adelante el programa con el que ella mismo invistió a Torrent es tan dura que palidece e invisibiliza al PP que asiste incrédulo al espectáculo. Mociones y más mociones – siempre en temas de boquilla -, salidas de tono y hasta amenazas con recurrir a los juzgados. Pasen, pasen y vean los plenos grabados.

Y de pronto, un día, año y medio más tarde el alcalde Torrent anuncia un acuerdo con Compromís para entrar en el equipo de gobierno.  Se quiere hacer ver que el Pacto del Botánico les ha dado un toque de atención, pero la realidad es mucho más cutre y prosaica: entre Torrent y Lorente no hay química; el alcalde no duerme tranquilo dependiendo de ese voto para tener mayoría y decide, a mi manera de ver,  comprarle los dos votos a Montaner. He opinado reiteradamente que esto fue una compra –  venta - porque el papel de cambio no tuvo nada que ver con una aceptación de eventuales propuestas de la oposición de Compromís. Se firmó el llamado Pacto del Virrei, que era una simple copia del que se pactó en la investidura. Lo que cambió sustancialmente fue la asignación a Montaner de tres áreas de responsabilidad de las que no quiso saber nada en 2015 – “porque no había trabajo que hacer en esas áreas” -   con una dedicación del 80% resultando en un sueldo de 38.400 anuales, es decir 3.200 euros netos al mes en 12 pagas anuales. Se acabó la oposición. Ahora toca mandar… y cobrar. Y de paso, ambos devolvieron el favor a Esquerra Unida – Els Verds, dejándolo manifiestamente al margen de la maniobra, en una actuación alejada de cualquier ética y de un mínimo de dignidad política.

De la manifiesta incompetencia de la concejala  en su gestión en las áreas de Igualdad y Transparencia no les voy a hablar porque he tenido ocasión de opinar cumplidamente en su momento en esta sección y no es el tema fundamental de este Aguijón – aunque no es éste asunto despreciable cuando se piensa en votar a un gestor público. 

En cuanto a su proximidad al ideario Compromís basta recordarles el abandono durante meses del Plan de Igualdad, finalmente destrozado; la increíble y deliberada opacidad en el área de Transparencia, reiteradamente denunciada y reiteradamente admitida pero sin solucionar jamás;  las constantes diferencias con Marietes, la única asociación LGTBi del pueblo; los reproches del CEL al nulo trabajo en Promoción Lingúistica; o la soterrada falta de sintonía, por prepotencia, con funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento. Todo muy de izquierdas, muy de igualdad, muy de transparencia, muy de defensa del valenciano y muy de sintonía con los trabajadores. Muy de Compromís.

Puedo asegurarles que entre los ocho candidatos a la alcaldía, hay algunos que, en mi opinión, representarían el ideario y los objetivos de Compromís mucho mejor que la señora Montaner. 

Este domingo, ahí los tienen.

 

Germán López-Guitián

23/05/2109

 

MONTANER NO ÉS COMPROMÍS

Usurpant esperances

 

Si és vosté un dels 618 ciutadans que van votar  Compromís a les recents eleccions generals, o està entre els 1919 que van votar Compromís-Bloc-Iniciativa-Verdsequo a les autonòmiques, és natural que estiga pensant a votar Compromis per l'Eliana en aquestes properes eleccions municipals. Al meu parer, s'equivocaran. Perquè la trajectòria política de la persona que encapçala aquesta candidatura ha demostrat, al llarg de la passada legislatura, respondre no tant als valors ni als ideals d'aquest grup polític, sinó més aviat, pense jo, als seus propis interessos personals.

Vegem-ho. Crec que fer-se amb el control d'un partit polític en un poble amb el nombre d´habitants de l´Eliana resulta prou fàcil. Als grups majoritaris, el nombre d'afiliats actius potser arriben, amb generositat, al centenar. Entre els més xicotets, hi ha dificultats fins i tot per a constituir una llista electoral de 17 possibles regidors amb militants propis i actius.

Ensenyorir-se d'una marca política en alça, com era Compromís a l´any 2015, no degué resultar massa difícil per al clan familiar que encapçala Isabel Montaner. Es va llevar del mig a tots els membres del Bloc que formaven part d'aquest grup i sense cap activitat política prèvia  coneguda,i pujada a la cresta de l'ona en la que hi era la formació en aqueixa època, es va trobar, quasi per sorpresa, amb dues regidories. 

Els fets que hem presenciat durant aquests quatre anys avalen, al meu parer, la tesi que la regidora Montaner ha utilitzat els vots rebuts, en el seu propi interés personal i no tant per a defensar els objectius dels electors que la van votar.

Repassem:

Els vots de Compromís van permetre investir a l'alcalde Torrent,amb el previ acord d'un programa comú de govern, del qual es va excloure Esquerra Unida, soci tradicional del PSOE durant totes les legislatures anteriors.

Però quan va arribar el torn del repartiment de responsabilitats i sous, la Sra. Montaner es va pujar a la parra de les exigències i gairebé una setmana més tard de la investidura, anunciava el trencament de l'acord (millor dit, va pretendre que semblara que havia estat el PSOE el que trencava, i és aquesta la primera discrepància amb el mitjà en el qual escric, perquè la notícia es va titular amb la veritat i no amb el titular que ella pretenia. I ja posats, els contaré que el divorci total es va consumar un dia més tard, quan una de les nostres redactores li va preguntar en roda de premsa, si la decisió de trencar un govern d'esquerres no defraudaria als seus electors rebent les increpacions corresponents. La consegüent publicació en aquesta secció, d'una crítica a la maniobra (veure https://vivaleliana.com/index.php/el-aguijon-la-eliana/3408-multipartito) va arruïnar la relació per sempre més. A partir d'ací, hem sigut objecte prioritari de la seua malvolença i maledicencia expressades de formes diferents). Punt i apart.

Tornem als fets. La Sra. Montaner amb despit, es passa a l'oposició. I quina mena d´oposició! Oposició de: “us aneu a assabentar del que costa una pinta per no donar-me el que volia!” Del programa? Nooo… Del sou.

Hi ha una anècdota curiosa d'aquells dies que reflecteix bé la realitat. En un dels primers Plens de l´any 2015, Montaner promou que els Plens es facen cada mes en lloc de cada dos mesos “per a fomentar la participació ciutadana” … i de pas, cobrar dieta doble.

L'equip de govern – en aquell moment PSOE amb Esquerra Unida – Els Verds als qui el PSOE  ha recorregut una vegada més per a tindre majoria – s´ho olora i accepta la proposta, però redueix les dietes per ple a la meitat, deixant les coses més o menys igual. Montaner en aquell ple – està gravat – es queixa amargament i verbalitza: “Clar, a vostés no els importa perquè com jo sóc la més pobreta…” Cal anar als plens per adonar-se d'aquestes coses i al·lucinar.

I una relliscada. Al escriure en el malmés Eliana 2000 se li escapa “en la meua nova professió (de política)…” Maleït subconscient!

L'oposició de Montaner a un equip de govern d'esquerres que pretén portar endavant el programa amb el qual ella mateix va investir a Torrent és tan dura que empal·lideix i invisibilitza el PP que assisteix incrèdul a l'espectacle. Mocions i més mocions – sempre en temes només de boca -, eixides de to i fins i tot amenaces de recórrer als jutjats. Passen, passen i vegen els plens gravats.

I de cop i volta ,any i mig més tard, l'alcalde Torrent anuncia un acord per a integrar Compromís a l'equip de govern. Es vol fer veure que el Pacte del Botànic els ha fet un toc  d'atenció, però la realitat és molt més tronada i prosaica: entre Torrent i Lorente no hi ha química; l'alcalde no dorm tranquil perquè depèn d'aquest vot per a tindre majoria i decideix, segons pense jo, comprar-li els dos vots a Montaner. He opinat reiteradament que això va ser una compra – venda - perquè el paper de canvi no va tindre res a veure amb una acceptació d'eventuals propostes de l'oposició de Compromís. Es va signar l'anomenat Pacte del Virrei, que era una simple còpia del qual es va pactar en la investidura. El que va canviar substancialment va ser l'assignació a Montaner de tres àrees de responsabilitat de les quals no va voler saber res l´any 2015 – “perquè no hi havia treball per fer en aquestes àrees” - amb una dedicació del 80% i un sou de 38.400 euros anuals, és a dir 3.200 euros nets al mes en 12 pagues anuals. Es va acabar l'oposició. Ara toca manar i cobrar. I de pas, tots dos van tornar el favor a Esquerra Unida – Els Verds, deixant-los manifestament al marge de la jugada, en una actuació allunyada de qualsevol ètica i d'un mínim de dignitat política.

De la manifesta incompetència de la regidora en la seua gestió de les àrees d'Igualtat i Transparència no els parlaré perquè he tingut l´ocasió d'opinar amb escreix en el seu moment en aquesta secció i no és el tema fonamental d'aquest Agulló – encara que no és aquest assumpte menyspreable quan es pensa votar a un gestor públic.

Pel que fa a la seua proximitat a l'ideari Compromís, basta recordar l'abandonament durant mesos del Pla d'Igualtat, finalment destrossat; les constants diferències amb Marietes, l'única associació LGTBi del poble; la increïble i deliberada opacitat en l'àrea de Transparència, reiteradament denunciada i reiteradament admesa però sense solucionar mai; els retrets del CEL al nul treball en Promoció Lingüística; o la soterrada manca de sintonia, per prepotència, amb funcionaris i treballadors de l'Ajuntament. Tot molt d'esquerres, molt d'igualtat, molt de transparencia, molt de defensa del valencià i molt de sintonia amb els treballadors. Molt de Compromis.

Els puc assegurar que entre els vuit candidats a l'alcaldia, hi ha alguns que, al meu entendre, representarien l'ideari i els objectius de Compromís molt millor que la senyora Montaner.

Aquest diumenge, ací els tenen.  

 

 

Germán López-Guitián

23/05/2109

 

Más artículos...