Hoy cae la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los exteriores

Noticias
Fuente

Los ciudadanos pueden salir a la calle desde este jueves, 10 de febrero, sin esta prenda de manera obligatoria pero la Generalitat Valenciana continúa  recomendando su uso  por prudencia. Así entra hoy en vigor la modificación del Boletín Oficial del Estado que afloja su empleo en exteriores cuando han  transcurrido casi  dos meses de que se retomara su utilización el pasado mes de diciembre de manera permanente ante el avance de la variante ómicron coincidiendo con las fiestas de Navidad

La medida aprobada por el Consejo de Ministros y previamente consensuada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, formado por el Gobierno central y las comunidades autónomas, llega ante la bajada generalizada de los casos de coronavirus en todo el territorio nacional, aunque en la Comunitat Valenciana a estas fechas continuamos con una incidencia muy alta con más de 2.600 por cada 100.000 habitantes .

Así las cosas, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha mostrado a favor la modificación aprobada por el Ejecutivo y las autonomías, pero también ha  incidido en que el Gobierno valenciano seguirá recomendando el uso de la mascarilla en exteriores, ya que según sus propias palabras, "la pandemia no ha acabado"

La medida  por tanto estipula que la mascarilla deja de ser de uso obligatorio al aire libre aunque se mantiene la recomendación de utilizarla en espacios donde se produzcan aglomeraciones de personas. Asimismo se mantiene su uso permanente en eventos multitudinarios en exteriores cuando los asistentes estén de pie o, si están sentados, cuando no se pueda respetar una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas. Un supuesto que tendrá que tenerse muy en cuenta en eventos próximos como los que tendrán lugar en nuestra población:  la celebración de Sant Antoni, este mismo fin de semana,  o las Fallas en  el mes de Marzo con su crida, mascletaes o la misma Ofrenda 

Por otra parte también se rescinde su uso obligatorio en los espacios al aire libre de los centros educativos, es decir en los patios de los colegios. Una medida que permanecía en vigor en las aulas  desde que finalizara el confinamiento de 2020 hasta hoy.

OBLIGATORIEDAD DE SU USO

El uso de la mascarilla seguirá además  siendo necesaria en medios de transporte público, incluyendo andenes y estaciones de viajeros y,  en cuanto a su empleo   en interiores se mantiene obligatoria  en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

EXCEPCIONES DE USO EN TRES SUPUESTOS:

 1) Personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda agravarse por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de la autonomía suficiente para quitarse el cubrebocas, o bien manifiesten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

2) En el caso de que por la naturaleza de las actividades su empleo resulte incompatible, siempre con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

 3) Lugares y espacios cerrados de uso público que constituyan un lugar de residencia de diferentes colectivos, como instituciones para la atención de personas mayores o con discapacidad, dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales u otros supuestos de características similares, siempre que estos tengan coberturas de vacunación superiores al ochenta por ciento con pauta completa y la dosis de recuerdo.

EN CUANTO AL PASPORTE COVID

En relación ala pasaporte Covid de momento la Generalitat Valenciana no tiene previsto modificar o suprimir la prórroga de la obligatoriedad de mostrarlo para acceder a determinados establecimientos de hostelería, restauración, ocio y entretenimiento, así como en  cines, salas multifuncionales, sedes festeras, festivales de música, gimnasios, residencias y centros hospitalarios, entre otros. La medida se mantendrá en vigor hasta el próximo 28 de febrero, por lo que hasta esta fecha se deberá enseñar el certificado de vacunación, diagnóstico o recuperación para entrar al interior en dichos emplzmientos.