Alrededor de 50 vecinos y vecinas del colectivo de la Unión de Pensionistas de l’Eliana, tuvieron la oportunidad el pasado jueves 24 de noviembre, de visitar los edificios de la Diputación de Valencia, acompañados por la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, y la diputada de Juventud, Igualdad y Deportes, Isabel García, como parte del programa cultural Açò és la Dipu. Una visita en la que también participó el alcalde de l'Eliana, Salva Torrent, quien agradeció a la institución que “abra sus puertas a los ciudadanos”.
“Quienes nos sentamos en estas sillas, tanto en las filas del gobierno como quienes ocupan la bancada de la oposición, somos todos representantes de nuestros pueblos y nuestras comarcas y desde aquí debatimos las políticas siempre desde el respeto”. Con estas palabras se dirigió, la diputada y también regidora del Ayuntamiento de l’Eliana, Mercedes Berenguer, a los visitantes que ocuparon los escaños de los diputados, durante la vista al recinto, para escuchar las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución por parte de la representante política.
Berenguer insistió en el objetivo del programa ‘Açò es la Dipu’:“Que los valencianos conozcan su patrimonio, igual que lo hacen cuando viajan a otras ciudades y visitan los edificios históricos”. La diputada les enseñó además los principales ámbitos de trabajo de la Diputación, una institución entre cuyos objetivos de trabajo se encuentran gestionar “carreteras, medio ambiente, museos, el hospital, escuelas como las de Catarroja y Requena y muchos otros servicios que mejoran el día a día de los ciudadanos en los pueblos”.Por su parte, la diputada Isabel García, también concejala en Xirivella, destacó “la nueva etapa de la Diputación, que ha abierto sus puertas a colectivos como el de las mujeres, a las que ahora se escucha y por las que trabajamos”.
La ruta institucional 'Açò es la Dipu', en la que participaron los mayores de l’Eliana el pasado jueves, tiene como base el componente cultural en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos con paradas en los palacios de Batlia y l’Escala, el antiguo Hospital General de Valencia, el Museu Valencià de la Il-lustració i la Modernitat (MUVIM) y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).
Los participantes tienen de esta manera la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputación como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.
Con esta iniciativa, explicó Mercedes Berenguer desde el Área del Bienestar Social, “queremos que la gente conozca el entorno histórico de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que también conozcan a la Diputación desde su interior”.
Las visitas continuarán con otras localidades todos los martes y jueves hasta finales de noviembre, alcanzando en esta primera edición a cerca de 4.500 vecinos y vecinas de 44 municipios de la provincia de Valencia.
Fotos: Pili Soler


